Blogia

La página de Juan Julián Elola

El pasado verano falleció Gervasio Puerta

El pasado verano falleció Gervasio Puerta

Me he enterado hoy, pero sucedió en agosto. La útlima vez que le ví fue en el homenaje que la Asociación Juan Negrín le hizo en el Ateneo de Madrid, hace algo más de un año, y ya estaba bastante tocado. He hablado con él por teléfono alguna vez más, pero cada vez le costaba más hacerse entender. Finalmente ha fallecido a los 92 años. En nuestro recuerdo siempre quederá su presencia en Vicálvaro en varias ocasiones, y nuestro reconocimiento a la lucha que ha mantenido hasta los últimos momentos. La foto es de su libro "Palomas tras las rejas", que presentó en su día en nuestra Agrupación y que cuenta su vida en el frente y la clandestinidad y, posteriormente, en la cárcel. Espero que nuestro homenaje y admiración sirviera para recompersarle, al menos parcialmente, por la dedicación que vivió.

¡Salud, compañero Gervasio!

Mis comentarios sobre la nueva vida madrileña, en torno a los centros comerciales.

Mis comentarios sobre la nueva vida madrileña, en torno a los centros comerciales.

Artículo publicado en El Distrito este mes, donde de cara a la Navidad el sentimiento consumista que se crea nos lleva a vivir, más que habitualmente, en estos centros de consumo

Bienvenido, Mister ShoppingCenter!

Se acerca de nuevo la Navidad y otra vez ponemos en marcha el fenómeno consumista, marcado por la tan americana costumbre de la compra en los grandes centros comerciales. En un ambiente artificial, que pierde las referencias sobre el clima, la iluminación o el horario exterior, ofrecen espacios climatizados, limpios, tranquilos, vigilados y sin tráfico. Gracias al elevado nivel de ventas que tienen (más de la mitad del comercio al por menor se produce en esos centros), pueden ofrecer precios ventajosos que compiten con superioridad con las tiendas tradicionales de barrio, ahora mismo en proceso de desaparición.


Frente al modelo de Galería Comercial que aún se ve en centros históricos de ciudades europeas, esta moda, importada de Estados Unidos, supone una isla de consumo separada de la ciudad y conectada por carretera. Precisa, por ello, de miles de plazas de aparcamiento y la intervención pública para facilitar los accesos, el tráfico y el transporte público. La relación entre el coche particular y el centro comercial es inevitable, al tiempo que el centro urbano tradicional pierde su valor en la vida de la ciudad.


Por otro lado se imita también el estilo de vida americano, y el centro comercial se convierte en núcleo de la relación y actividad social. Concebidos como sustitutos de los espacios públicos, disponen de calles peatonales para paseo, zonas amplias a modo de plazas, a las que incluso se da ese nombre, y áreas semiajardinadas imitando a parques, en ocasiones al aire libre, con zonas de descanso y bancos.


Y como relevo de la Plaza del Pueblo, abarca más allá de las compras y actividades comerciales, aumentando progresivamente el número de eventos culturales, e incluso deportivos en aquellos con capacidad suficiente para ello. Son ya muchos los conciertos, espectáculos y exposiciones que se celebran en su interior o en superficies vecinas.


Los hemos adaptado como  lugar donde ir a ver y a estar con familia y amigos, supliendo hasta la función de la casa particular recibir visitas y ocupar el tiempo en compañía. Es el sitio donde los jóvenes pasan más tiempo, excepto su casa y la escuela, convertidos en el lugar de encuentro juvenil de nuestros días.


En muchas ocasiones se integran perfectamente en la ciudad a la que pertenecen, como verdadero espacio público cubierto, para la vida en común. No olvidemos, no obstante, que no son realmente espacios públicos pensados para el bien común, sino al servicio de empresas, para convertir al ciudadano en consumidor. Cuando la gente entra en un centro comercial, el deseo de comprar algo seguro que surge, aunque no supiéramos exactamente qué queríamos antes de salir del coche.

¿Participación ciudadana? Sí, pero desde casita

Hace unos meses surgió la noticia de que se había descubierto en Vicálvaro un yacimiento arqueológico visigodo, pero que, con permiso de la Comunidad de Madrid, sería destruido por las obras de los nuevos desarrollos del distrito. Fue bastante destacado por los medios. Cerca se descubrió también un "taller" paleolítico en muy buen estado y que parece que correrá la misma suerte.

Hubo muchos, muchísimos, mensajes en facebook y en tweeter solicitando su conservación.

El lunes había un acto de presentación de estos descubrimientos en el Centro Cultural, que se suponía que a la vez era reivindicativo de su conservación, o al menos de que se realizase el mejor estudio y recopilación posibles antes de proseguir las obras de urbanización. ¿Resultado? Según me cuentan no hubo más de 20 personas. Es decir, los que se movilizaron en las redes sociales luego no se acercaron tan siquiera a dar su apoyo algo más que poniendo un tuet. Yo pensaba que habría más gente, que la gente tiene ganas de participar y que esta era una oportunidad muy buena. Pero mi generación es muy cómoda, por lo visto, y poner un comentario en redes sociales desde casa, calentito, es mucho más fácil que lo que hacía la generación de nuestros padres, participando desde APAS, asociaciones de vecinos, movimientos sociales... en el movimiento asociativo en general. Pues nada, es lo que hay y dejo de quejarme.

Os dejo que disfrutéis de la música con Celtas Cortos, un grupo que me gusta mucho.

Guillermo en un periódico de Madrid

Guillermo hablando de su experiencia en Estados Unidos en El Distrito, periódico gratuito de Madrid.

Guille en la clase de química

Stephen Biko, por Peter Gabriel

Se me ocurre hoy, como homenaje a Madiba. El vídeo, la película, la historia, aún me impactan y me hacen pensar (a la vez que me saltan las lágrimas)

Nuevo artículo en El Distrito,Navidad en el Centro Comercial

El desarrollo de la cultura popular en la II República: Misiones pedagógicas

El desarrollo de la cultura popular en la II República: Misiones pedagógicas

Las Misiones Pedagógicas no fueron fruto de una iniciativa expontánea de un grupo de intelectuales, sino que proceden de una serie de inciativas del Gobierno de la República. Destacar en primer lugar el influjo de la Escuela Nuevade orientación socialista, fundada en 1910 por el pedagogo Núñez de Arenas,  y de la Institución Libre de Enseñanza, reforzada durante los años republicanos.

Enseguida, el mismo 29 de mayo de 1931, apenas un mes después de proclamada la República, se publica el Decreto 202, por el que se crea el Patronato de Misiones Pedagógicas. Tenía como objetivo acercar la cultura, la pedagogía moderna y la educación ciudadana a los pueblos más olvidados de España.

Las Misiones Pedagógicas fueron concebidas para terminar con las desigualdades existentes entre el campo y la ciudad, pues la población rural vivía una situación de miseria material, pero de la más absoluta penuria educativa y cultural. El patronato estaba presidido por Bartolomé Cossío, su Secretario era Luis Álvarez Santullano, y entre sus vocales estaban, por ejemplo, Antonio Machado o Pedro Salinas.

Las Misiones Pedagógicas eran una especie de visita por parte de un grupo de profesionales de la educación y la cultura a un pueblo, con tres objetivos:

  • El fomento de la cultura, por medio de la organización de conferencias, lecturas públicas, proyecciones de cine, representaciones de teatro y guiñol, audiciones musicales comentadas e incluso exposiciones de pintura o escultura por medio de un museo ambulante.
  • La educación ciudadana en los postulados democráticos, a traves de conversaciones y debates sobre los derechos y los deberes ciudadanos, y sobre la Constitución y el espíritu de la República.
  • La formación de los maestros de las escuelas rurales a partir de visitas a esas escuelas y cursos de orientación pedagógica para mejorar la calidad de la enseñanza y la metodología docente.

La duración, según el lugar de destino, era de entre uno y quince días, en los que se organizaban toda esta serie de actividades. Se complementaba con la entrega al maestro, a la finalización del periodo, de una pequeña biblioteca y un gramófono con una colección de discos. Esta dotación, aunque se ubicaba en la escuela y era regentada por el maestro, estaba dirigida al conjunto de la población, con libros clasificados por edades y por nivel de lectura. Las bibliotecas se instalaron en poblaciones de menos de 5000 habitantes. Como buen ejemplo de lo que eran cada una de estas bibliotecas resultado de la actuación de las Misiones Pedagógicas, está muy logrado el artículo referido a un estudio que se ha realizado sobre la instalada en el pueblo de Navas del Madroño(Badajoz) tras la visita de las Misiones Pedagógicas.

Para la asignación de una misión a una determinada localidad era necesario que ésta realizase la propuesta, acompañada de un informe con datos sobre la geografía, economía, población, situación escolar, ambiente social, comunicaciones, itinerario posible y cualquier otra peculiaridad de la comarca que sirviese para organizar la futura misión y encadenarla con otras en la zona. En unos pocos meses las solicitudes sobrepasaron la capacidad de estas Misiones, dándose prioridad a los pueblos más pequeños y aislados.

Un juglar ciego canta a la LOMCE de Wert.

Presentación de la candidatura a las primarias del Ayuntamiento de Barcelona

Presentación de la candidatura a las primarias del Ayuntamiento de Barcelona

Mi buen amigo, Manel Fernández, tiene intención de comenzar el camino para presentarse como candidato a la Alcaldía de Barcelona. Le conozco, y su forma de ser y de actuar me parece apropiada y, aunque no tengo aún suficientes datos sobre su candidatura, propuestas y apoyos, el simple hecho de que algo se mueva me resulta suficientemente interesante como para tenerlo en cuenta.

En Madrid otro compañero, Enrique del Olmo, ha manifestado también su propósito de comenzar a elaborar un proyecto que sirva para ser candidato a las primarias en el Ayuntamiento de la capital. 

Por lo pronto eso no garantiza la celebración de primarias en ninguno de los dos municipios, puesto que ambos precandidatos tendrán que cumplir los requisitos previos, pero en cualquier caso, bienvenidos ambos.

Placa de recuerdo a la XI brigada internacional.

Placa de recuerdo a la XI brigada internacional.

La Casa de Velázquez, propiedad de la Embajada Francesa (y por tanto legalmente territorio francés), ha puesto esa placa en su pared. En noviembre del 36 fue defendida por el Batallón Comuna de París, formado por franceses y belgas, y perdida y retomada varias veces. Después de un paseo por las zonas de la Ciudad Universitaria que formaron el frente de combate, hemos acudido a la inauguración de esta placa, con Seve, el organizador nato de estos actos y con el rector de la Complutense, José Carrillo, en la foto.

En este lugar lucharon

en noviembre de 1936

los voluntarios de la XI Brigada Internacional

en defensa de las libertades

del pueblo español frente al fascismo.

En recuerdo y reconocimiento

HOMENAJE

HOMENAJE

Un grupo de amigos nos reunimos ayer para cenar en un restaurante frente al edificio de la Universidad de Vicálvaro. Recordábamos que hacía 77 años, la noche del 6 de noviembre de 1936, descansaron en esa universidad unos 2000 jóvenes franceses, belgas, alemanes y polacos. El 7 de noviembre por la mañana tomaron un tren para acercarse a Atocha y desde allí ir caminando hasta la Ciudad Universitaria de Madrid. Ni entonces ese edificio era universidad, ni estos jóvenes estaban de Erasmus o visitando nuestra ciudad. Eran soldados de la República, de la XI Brigada Internacional, que venían, con ese uniforme tan característico, para participar en la defensa de Madrid del ataque desde la Casa de Campo, que se estaba deteniendo en la Ciudad Universitaria. Se incorporaron al frente el día 8, cuando fueron relevados, a mediados de enero, quedaban apenas 200 supervivientes.

A partir de hoy habrá más actos de recuerdo a esta llegada a Madrid y a la Ciudad Universitaria de las Brigadas Internacionales.

¿Os acordáis?

¿Os acordáis?

Claro que sí, ¿cómo nos os váis a acordar?

¿Alguien pone en duda que nuestros sueldos bajan?

El comentario en mi última columna en El Distrito, que ya puse en este blog, sobre la bajada de salarios que estamos sufriendo los trabajadores y el poco efecto positivo que esta medida tiene (o está teniendo) sobre la crisis, se vio como actualidad por una serie de acontecimientos del mes de septiembre.

El Banco de España editó un informe sobre la Reforma Laboral, destaca como principal resultado de ésta, la rebaja de los salarios, pero considerándolo un dato positivo. De hecho, aconsejan que se “profundice” en esa disminución. Recuerdo que el Banco de España, en mayo, había solicitado la creación de puestos de trabajo por debajo del salario mínimo, a pesar de que en España este mínimo está muy por debajo del de los países de nuestro entorno.

La Reforma Laboral emprendida por el Gobierno de Rajoy supuso un abaratamiento del despido, y permitió a las empresas privadas salirse del convenio en determinados casos, tan amplios que se pueden considerar como la totalidad. Es decir, dio más poder al empresario en las negociaciones frente a los sindicatos, y mucho más frente a trabajadores aislados cuando no existe Comité de Empresa.

El resultado de esta reforma era obvio, máxime en situación de recesión y destrucción de empleo. Los sueldos han bajado mucho, y es probable que no recuperen su nivel tras la crisis. En un concepto liberal ideal, esto se traduce en abaratamiento de los costes salariales y por ello más contrataciones, y además disminución de los precios, con el consiguiente aumento del consumo. En global, un aumento de la productividad.

Pero no ha sido así. Es cierto que el descenso en los salarios más los despidos han producido un abaratamiento del gasto. Sin embargo este mayor beneficio empresarial no se ha traducido en inversiones, ni más contratación, ni disminución de los precios de los productos, sino en aumento tanto del beneficio de accionistas y dueños de la empresa como de los salarios de los directivos. Ahora son noticia los de los bancos y cajas intervenidas, pero es que en la empresa privada es norma, incluso cuando la compañía está a punto de tomar medidas como despidos o Expedientes de Regulación de Empleo.

En conclusión, se ha trasladado el dinero del bolsillo del trabajador al del empresario, ni más ni menos. Especialmente si tenemos en cuenta que la bajada de las indemnizaciones por despido supone otra forma de restar dinero al trabajador, que cuenta con ese capital como reserva y garantía de trabajo, y que ahora ha pasado directamente a las cuentas de la empresa. 

 
El efecto por tanto ha sido justo el contrario al que se dijo: menos dinero en manos de los trabajadores e inseguridad laboral ocasionan una caída mayor del consumo y descenso del PIB.

Con datos tan claros, las declaraciones del Ministro Montoro en el Congreso afirmando que los sueldos en España NO estaban bajando, quedan muy lejos de la realidad. Pongo el "no" en mayúsculas porque es posible que alguien piense que es un error.

La alfabetización de adultos y las bibliotecas populares durante la II República Española

La alfabetización de adultos y las bibliotecas populares durante la II República Española

Dadas las enormes tasas de analfabetismo, durante la II República se dió un impulso especial a la enseñanza para adultos. En la España de los años 20 el analfabetimo alcanzaba al 40% de la población, siendo cercana al 100% en algunas zonas rurales. Hasta ese momento el único recurso que existía eran las clases nocturnas a cargo de los maestros en aquellas zonas donde había escuela y que estaban prohibidas para las mujeres. Lo primero que se hizo fue permitir el acceso a estas clases para la mujer, especialmente castigada por la lacra del analfabetismo.

Una de las acciones más importantes y de mayor calado que tuvo ese intento de extensión de la cultura a las clases populares fue la creación de Bibliotecas populares. El Servicio de Bibliotecas fue coordinado por el poeta Luis Cernuda. La acción bibliotecaría fue fundamental en todo el perido de la II República.

Se instalaron en localidades menores de 5.000 habitantes, pero se dió prefrencia a aldeas de menos de 200 personas, donde nunca había llegado nada. en total se crearon, con un gran esfuerzo económico por parte del Gobierno, 5.520 bibliotecas hasta el estallido de la Guerra Civil. Como comparativa, en 1931, el cuerpo de Bibliotecarios era de 300 personas, de las que 250 estaban destinadas en Madrid.

Cada biblioteca recibía entre 150 libros en los municipios de menos de 1000 habitantes, hasta 500 para los pueblos grandes, acompañados del material necesario para su funcionamiento (fichas de clasificación, talonarios de préstamo, material para archivo...)

Los maestros de escuela eran los encargados de su organización y conservación, pero no era una biblioteca escolar y solo una pequeña parte de los libros estaban dirigidos a los niños. Durante la jornada escolar estaban al servicio de las clases, pero se abrían por las tardes para el resto de los vecinos, que habitualmente convirtieron éstas en lugar de encuentro. El objetivo era estimular la lectura en los adultos, muchos de ellos aprendiendo aún a leer, y era una obligación del maestro organizar lecturas y sesiones colectivas, exposiciones, representaciones y actividades de fomento de la lectura.

Aparte de estas se dispusieron Bibliotecas Circulantes, que acercaban a las zonas rurales libros sacados de los fondos de las bibliotecas que dependían del Ministerio y que respaldaban especialmente las campañas de alfabetización, y se crearon bibliotecas en cárceles, orfanatos y hospitales.

Muchas organizaciones políticas, culturales y sindicales se unieron en la Federación Cultura Popular , la cual comprendía gran cantidad de bibliotecas creadas por organizaciones de izquierdas y que funcionaban muy activamente, a las que habría que sumar las que existían en las Casas del Pueblo, del PSOE. En Asturias, prácticamente todos los pueblos contaban con un Ateneo Obrero, que incluía biblioteca y sala de conferencias. Muchas de estas bibliotecas organizaban a su vez giras por los pueblos con actividades recreativas y culturales, y bibliotecas móviles.

A partir de la sublevación militar, los rebeldes no tuvieron modelo bibliotecario, estableciendo un control de los fondos bibliográficos de las zonas que iban cayendo bajo su control. Se prohibió una gran cantidad de libros y se depuraron las bibliotecas, reduciendo considerablemente el número de éstas. La Comisión de Depuración de Bibliotecas retiró de sus estantes todos los libros que suponían que podían atentar contra la nueva idelogía en el poder y, mientras se realizaba esta depuración, se procedía a cerrar el centro. Todas las bibliotecas pertenecientes a organizaciones progesistas se cerraron y sus libros fueron incautados y, en su mayor parte, destruidos. Mientras en la zona republicana se siguió trabajando para extender la cultura a la población, los sublevados centraron su actividad en control, censura, incautación, depuración y quema de bibliotecas.

"... La suerte de las bibliotecas que se encuentran actualmente en zona rebelde, la historia es siempre, siempre, la misma: el bibliotecario es fusilado, los libros son quemados, y todos los que han participado en su organización son fusilados o perseguidos" Vicens de la Llave, Inspector de bibliotecas públicas durante la República, en "la España Viviente: el pueblo a la conquista de la Cultura"

La fotografía está tomada del blog del IES de Aravalle.

Artículo sobre la bajada de salarios que se está sufriendo en España

Artículo sobre la bajada de salarios que se está sufriendo en España

Los sueldos han bajado de forma importante para todos durante estos dos últimos años, con la excusa de la crisis. Al tiempo suben los beneficios empresariales, pero no la inversión ni la productividad, que se supone que es el objetivo de esa bajada de sueldos. Desde los organismos económicos la solución que proponen es mayores bajadas de salarios. ¿absurdo? Pues sí, pero real. Artículo publicado en el periódico de la ciudad de Madrid "El Distrito", del mes de octubre.
Si pagas con cacahuetes...
 

Aunque hasta octubre de 2011 los gastos salariales en nuestro país seguían incrementándose, de forma muy ligera los últimos dos años, desde 2012 los salarios españoles están cayendo. Los costes laborales para los empresarios resultan cada vez menores, y al amparo de la crisis se producen no solo reducciones de plantilla (despidos), sino recortes en los sueldos y en los complementos que cobran los trabajadores. Y no me refiero a la bajada en los costes laborales como consecuencia del aumento de los despidos. Estoy hablando del coste laboral medio por empleado, es decir, de los sueldos que cobramos quienes seguimos trabajando.

Si ha sido así durante la época en que España ha mantenido un crecimiento bajo, ahora que estamos en recesión, que parece que va a durar, es de esperar que los sueldos disminuyan más. Pese a la evidencia, los dirigentes europeos insisten en que es necesaria una bajada de salarios en nuestro país, pero sin exponer medidas paralelas que se deberían tomar para que esa reducción (contraproducente) fuera realmente efectiva sobre la situación económica.

En contraste, los beneficios empresariales están aumentando. Desde finales de 2012, por primera vez en nuestro país, están por encima de los gastos salariales. Pero lejos de la reinversión de esos beneficios, o de un ajuste de los precios finales de los productos (aumento de la productividad) los gastos en incentivos a los directivos y repartos de dividendos entre los inversores devoran ese incremento, lo que implica que cada vez hay unos pocos que ganan más, y muchos que ganan menos. Se está produciendo una transferencia de dinero de las clases medias a la alta, con tendencia a crear puestos de trabajo de baja calidad y con poco valor añadido.

Según un informe reciente de The Economist, en España el trabajador con el sueldo más bajo de la empresa tiene que trabajar más de 20 días para ganar lo mismo que gana un director general de esa misma empresa en una hora. Valores similares solo se ven en Rusia, Ucrania o Rumania, mientras que en los países nórdicos (Noruega, Islandia, Suecia, Dinamarca) el trabajador peor pagado de la empresa gana en menos de 5 días lo que el director general en una hora.

Como resultado, contra lo que auguraban los liberales a ultranza, como Esperanza Aguirre, la competitividad de las empresas españolas no ha mejorado. Se debe fundamentalmente a que la bajada de sueldos en esta situación de disminución de ingresos de las empresas no ha servido para mejorar los precios, sino para mantener o incrementar los beneficios empresariales, lo que ocasiona que menos trabajadores tengan que producir más, pero a la vez que se incrementan otros gastos de la empresa, por lo que no repercute en cifras de productividad mejores.

Los directores generales mejor pagados en Europa son los de España e Italia, y en nuestro país se agrava con esa exagerada diferencia respecto a los trabajadores peor pagados. Puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de planificar nuestra economía.

http://elola.blogia.com

Foto de Honrubia de los años 70, la ermita de El Santo Rostro

Foto de Honrubia de los años 70, la ermita de El Santo Rostro

En una tienda de antigüedades he encontrado esta postal de Honrubia de los años 70. La postal fue impresa en 1977 (yo tenía 10 años), es decir, que la foto es de ese año o algo anterior. Me ha parecido curiosa y por eso la pongo aquí. Si alguien conoce a los chicos que están en las bicicletas, puede comentarlo

El Hijo del Obrero a la Universidad.

El Hijo del Obrero a la Universidad.

Artículo de opinión publicado en el periódico "El Distrito" de Madrid. Parece mentira que, 30 años después, tengamos que recordar los eslóganes que gritábamos en las manifestaciones de principios de los 80 exigiendo mayor esfuerzo en educación y más y mejores insfraestructuras (en el caso de Vicálvaro, como en muchos otros barrios de Madrid y otras ciudades, no había ni instituto, que se comenzó a reclamar por los vecinos en manifestaciones de 1980)
 

“La calidad del sistema educativo de una nación será uno de los determinantes principales -quizás el principal- de su éxito durante el próximo siglo y más allá de él”. Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias 2011.

Recortar las becas y subir las tasas universitarias tienen como objetivo limitar el acceso a la Universidad a estudiantes con pocos recursos. Volver a poner más dificultades para estudiar a quienes no forman parte de la élite, un retroceso en la igualdad de oportunidades. Lo último ha sido fijar el límite del 6,5 de nota media para acceder a una beca. Un alumno que pueda pagárselo seguirá con asignaturas suspensas; un alumno sin posibilidades no podrá pagar su matrícula aún con todas aprobadas y una media de 6´45, lo que en muchas carreras representa todo un éxito.

FAES (la fundación que preside Aznar) lleva tiempo reclamando que los alumnos con pocos recursos económicos sean excluidos de la Universidad salvo que sus resultados sean especialmente brillantes, ligado a su propuesta de subir el precio de las matrículas universitarias hasta el precio real de los estudios: la Administración cubría un 80% del coste total de una carrera, lo que ha bajado con la última subida tan importante en las matrículas.

Dentro de la estrategia de hacer creer a las clases medias que hay una legión de vagos aprovechándose de sus impuestos, les llegó el turno a los estudiantes. Una periodista llegó a decir que las alumnas utilizaban las becas para “ponerse tetas”. Pero incluso con una beca, estudiar no es, ni mucho menos, gratis. Un joven que no tiene ingresos hasta muy tarde, y solo la compra de libros para un curso universitario puede suponer varios miles de euros, lo que constituye un impedimento para muchas familias. Hay que añadir los gastos “personales” del estudiante.

Las becas deben ser una ayuda para los alumnos que podrían terminar una carrera universitaria pero no tienen dinero para ello. Jóvenes que, de no recibirla, dejarán los estudios. En los 80, la política de ampliación de becas y bajada de matrículas implantada por Felipe González, logró la generación con más universitarios de nuestra historia. Muchos hijos de trabajadores pudimos terminar una carrera becados. Seguramente no sacamos un 6,5 de media en todos los cursos, pero es probable que no hubiéramos podido seguir si no es por esa ayuda económica. Hoy trabajamos como profesionales de distintas ramas.

La dirección a seguir debería facilitar que quien pueda estudiar lo consiga, sin límites por falta de recursos familiares. Y la excelencia hay que lograrla posteriormente, evitando la fuga de cerebros que se produce por falta de inversión pública en investigación. Eso sí mejoraría notablemente nuestras universidades.

Como en otros aspectos, en educación la derecha gobernante ha aprovechado el contexto de recortes presupuestarios para meter la tijera en aquello que forma parte de sus objetivos a conquistar. Derechos laborales, convenios colectivos, educación y sanidad han sido las áreas más intensamente afectadas por los recortes. Que no te engañen, no es la crisis, es ideología.

http://elola.blogia.com
@JJElola

LA NUEVE, los republicanos españoles que liberaron París

LA NUEVE, los republicanos españoles que liberaron París

La 9ª Compañía de Combate del Regimiento de Marcha del Tchad, de la IIª División Blindada, bajo el mando del general Lecrerc, cuyo organigrama se ve en la imagen, fue la unidad que entró en París el 24 de agosto de 1944, enfrentándose a las tropas nazis que aún quedaban en la ciudad y liberándola.

Casi todos los miembros de esa compañía eran españoles. Fueron los españoles, republicanos luchando junto a las tropas aliadas, los que se enfrentaron al ejército alemán en el interior de París y consiguieron que se rindieran. De hecho, en la reciente celebración en Francia del 69º aniversario de la liberación, la bandera republicana española figuraba en primera línea, y el Presidente Francés, Hollande, le rindió honores a la bandera y a los españoles, soldados y familiares, que la portaban. No responden a la casualidad los nombres de sus semiorugas blindados ("Quijote", "Teruel", "Brunete", "España Cañí", "Madrid", "Guadalajara", "Almirante Bouza", "Ebro", "Santander", "Guernica"), ni los de sus mandos y soldados (Sargentos Montoya, Elias, Cortés, Campos, Blanco, Moreno, Bernal, Pujol, Calero,Morilla, Gualda, Solana, Jiménez, Fábregas...) Creo que no hará falta recordar que por el otro lado la División Azul y, una vez retirada ésta, la Legión Azul, también estaba formada por soldados españoles bajo la bandera franquista. Para quien opina que ambas banderas son iguales.

Si queréis más información sobre cómo llegaron hasta allí nuestros compatriotas, es muy recomendable por completo y ameno el libro de Evelyn Mesquida "La Nueve":

“La mayoría de los hombres que componían La Nueve tenían menos de veinte años cuando cogieron las armas por primera vez en 1936, para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta ocho años después."

Un grupo de recreación histórica español se dedica a homenajear a estos soldados de la II Guerra Mundial.

Conmemoración del cruce del Ebro por las tropas republicanas

Conmemoración del cruce del Ebro por las tropas republicanas

El 25 de julio de 1938, el Ejército Republicano cruzó el cauce del río Ebro, en la que fue seguramente una de las acciones mejor preparadas de la guerra civil. Dió comienzo así la batalla más sangrienta de toda la guerra, con la participación de las mejores unidades tanto de los leales como del ejército sublevado. En el pueblo aragonés de Fayón, que formó parte de uno de los frentes de esta batalla, se conmemoró este hecho con una recreación del desembarco y de alguna de las acciones posteriores, por parte de un total de unos 150 participantes. En este enlace tenéis más fotos.

17 de julio de 1936, el golpe de estado en las posesiones españolas en África.

17 de julio de 1936, el golpe de estado en las posesiones españolas en África.

Escribí una vez sobre la leyenda de que el golpe de Estado de Franco fue un golpe militar dirigido por los generales, que se levantaron en armas contra la República. Realmente no fue así. La mayoría de los generales con mando sobre unidades se declaró leal a la República, respetando el juramento que habían realizado y, de hecho, muchos de ellos fueron fusilados por sus subordinados por esta lealtad.

Otro de los mitos que habitualmente se dan por buenos es que el ejército de África se levantó de manera unánime, y que todos, mandos y tropa, se declararon en rebeldía y contrarios a la República. Tampoco esto es cierto y en los dominios africanos de España fue donde comenzó la matanza de militares leales (y, posteriormente, una vez controlado el ejército, de civiles) 

Todos los altos mandos militares de Marruecos, la aviación de Marruecos y sus oficiales al completo, el coronel al mando de la Legión Extranjera, el comandante de una de las dos unidades de la Legión y los tenientes coroneles de dos de las cinco unidades de tropas regulares (moros) fueron leales a la República de forma clara. Y algún oficial más seguramente no lo manifestó al ver el destino de estos militares, la mayoría de ellos detenidos y fusilados. 

En realidad, el éxito del golpe se debió a que los golpistas tomaron por sorpresa el mando de unidades, cuya dirección no les correspondía por su rango, o bien desobedeciendo órdenes de sus mandos, y que, con estas unidades, pudieron detener a sus superiores y encerrarlos con la clara intención de asesinarlos (la mayoría fueron muertos en unas horas) 

El levantamiento en las unidades africanas se produjo el 17 de julio, un día antes del sucedido en la península. Y los primeros defensores de la República, y por tanto las primeras víctimas del alzamiento, el mismo 18 de julio de 1936, no fueron los gobernadores civiles, ni los alcaldes, ni los diputados a Cortes, ni los miembros de partidos políticos de izquierdas o de sindicatos obreros, sino los generales y otros militares con mando en el Ejército. 

Para comenzar, Franco está en las Canarias, asistiendo al entierro del General Balmes, gobernador militar de Las Palmas y claramente leal a la República. Supuestamente había fallecido como consecuencia de un accidentes al manipular su pistola, lo que permitió a Franco hacerse con el control militar de las islas. Según todos los historiadores, Balmes no hubiese permitido el golpe en Canarias y, mucho menos, hubiese dejado a Franco abandonar las islas rumbo al Marruecos sublevado. El historiador Ángel Viñals ha reunido varias aportaciones que pondrían en duda la tesis del accidente.

En la ciudad de Melilla, la primera en la que se produjo el pronunciamiento militar, el mismo 17 por la tarde varios oficiales tomaron armas de la comandancia militar. Tuvieron que superar el intento de detención que se produjo por parte de fuerzas leales al Gobierno, lo que hacen con el apoyo de la I bandera de la Legión que estaba en Melilla. Para conseguir este apoyo había detenido previamente al Comandante de la 1ª Legión (banderas I, II, III y IV de la Legión Extranjera) por no sumarse al golpe de estado.

Una vez controladas las unidades que se les oponían, debido a la superioridad numérica de los legionarios, subieron al despacho de Comandancia y detuvieron al general Romerales, en el momento en que estaba recibiendo por teléfono la orden de controlar el movimiento de sedición que se había producido y cuya noticia había llegado al Ministerio del Ejército. El general Romerales fue fusilado casi inmediatamente junto al Alcalde, el delegado del Gobierno y varios líderes de organizaciones republicanas y de izquierdas.

El general Agustín Gómez Morato, general en jefe del ejército de África, fue arrestado en Melilla nada más bajar del avión. Había ido para ver qué pasaba y a poner las tropas a disposición del Presidente de la República.

En la contigua base de hidroaviones El Atalayón, el Comandante Leret Ruiz resistió a los sublevados hasta que agotó la munición. Leret Ruiz y los alféreces Armando González Corral y Luis Calvo Calavia, que resistieron junto a él, fueron fusilados en las horas siguientes. 

El Comandante de la Puente Bahamonde (primo carnal de Franco y compañero infantil de juegos), al mando del aeródromo Sania Ramel y jefe de las fuerzas aéreas de África, también se declaró leal a la República y resistió a las fuerzas sublevadas. Pero como en el caso anterior, los rebeldes ya se habían adelantado y habían tomado el mando de las principales unidades incluso por encima de sus superiores, con lo que los soldados que pudieron agrupar fueron escasos. Se rindió finalmente, tras inutilizar los aviones de la base, y fue fusilado el 4 de agosto. Tardaron tanto en fusilarle porque esperaron a que Franco diese su autorización, dados los lazos familiares que tenían.

En la ciudad de Tetuán, el capitán de artillería Arturo Álvarez Buylla, Alto Comisionado en Marruecos y, por tanto, la máxima autoridad militar, fue sorprendido por los golpistas en su casa y conminado a rendirse. Resistió algunas horas pero finalmente tuvo que entregarse. Fue fusilado después de un consejo de guerra al que se negó a asistir (porque no reconocía la autoridad de quien le juzgaba) y fusilado en marzo de 1937.

En Ceuta el teniente coronel Caballero, al mando de las tropas nativas de Ceuta, fue detenido por otros oficiales y fusilado por oponerse al golpe. *

En Larache el Teniente Coronel Romero Bassart, al mando, intenta reunir las tropas para oponerse al golpe, pero los sublevados se le han adelantado y ya tienen a todas las unidades bajo su control. La resistencia se realiza principalmente por las fuerzas de orden público (guardia de asalto) Romero Bassart junto con algunos otros leales pudo huir al Marruecos Francés y así pasar luego a la zona controlada por la República.

En todos los casos, como podéis comprobar, fueron subordinados los que actuaron contra los militares leales a la República, declarándose leales todos los mandos superiores de todas las unidades. Y no fue la unidad de los sublevados ni el que abarcasen toda la tropa lo que les hizo vencer. Definitivamente no sucedió porque el ejército de África se levantara de forma corrodinada y unificada. Actuar por sorpresa deteniendo a los superiores, como en toda traición, fue lo que ocasionó que las tropas se pusieran bajo su mando, y una vez controlados los soldados, estas unidades ya no podías ser puestas en su contra. 

* He suprimido la referencia a Luis Molina Galano porque, por indicación de su nieta, y por comprobaciones posteriores, es cierto que se unió a los golpistas y por supuesto no fue fusilado. Su tibieza le produjo la desconfianza de sus superiores, sobre todo el general Yagüe, por lo que pasó a la reserva y a tareas de tipo administrativo, en la caja de reclutas de Cádiz.